jueves, 19 de junio de 2014

IGLESIA DE LA RITA



Reseña histórica de la Parroquia Santa Rita
El origen del nombre de esta Parroquia , Santa Rita , se remonta al año 1945 fecha en la que el entonces dueño de la finca don Meliz Quesada decidió ponerle a este lugar el nombre de su esposa Rita.



Primeros indicios del Templo
El terreno donde está actualmente el templo , lo donó el Ministerio de agricultura. En este tiempo 1956 , había una junta Edificadora filial de la Rita, compuesta por : Juan Rafael Sáenz Solano , Luis Solano , Hernán Azofeifa ,José Manuel Rojas y Evaristo Cubillo.
 

Primer Templo
Debido a que el padre Drexler le molestaba que en el mismo salón sirviera para la misa , bailes y turnos entonces se organizó una segunda Junta Edificadora , formada por : Juan Rafael Sáez, ( presidente), Ramón Argüello, Rodrigo Fernández (tesorero)Hernán Araya Madrigal , José Manuel Rojas , Marco Aurelio Murillo Zamora y Luis Solano. 

Vida pastoral inicios de la comunidad.
La Rita era una filial de la Parroquia de Guápiles  , las visitas que se realizan eran una vez al mes ,el que estaba al tanto del caminar de Iglesia de esta comunidad y la visitaba más era el padre Drexler.
 

Primeros grupos colaboradores de la Iglesia
El primer grupo que se organizó fue el de animación ( coro) hace ya más de 26 años . Estaba formado por : Julián Vanegas (guitarrista), Alba Hidalgo, Ana María Brenes, Luz Mari Villalobos, Lidia Lucía Brenes , Adela Lobo , Patricia Bermúdez , Noldan Chavarría , Nubia Chavarría , Julia Solano y Juanita Aguirre. Este coro continuo participando activamente por muchos años aún después de la llegada de las religiosas a este lugar.

Llegada de las religiosas a la comunidad
Alrededor de 1985 el padre Roberto Evans invitó a la congragación de las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento para que administraran la escuela en el Carmen de Siquirres , pero a Monseñor Alfonso Coto Monge le pareció mejor enviarlas a la comunidad de la Rita que en aquella época pertenecía a la Parroquia del Sagrado Corazón de Guápiles, que era muy extensa y se poblaba rápidamente , requiriendo más atención pastoral.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario